
Indemnizaciones por despido y Consejo de Europa: la ceremonia de la confusión
Un mínimo de sensatez exigiría rechazar una reclamación como la planteada contra la normativa española. Pero la sensatez no está de moda, ciertamente
Un mínimo de sensatez exigiría rechazar una reclamación como la planteada contra la normativa española. Pero la sensatez no está de moda, ciertamente
Cuatro de cada diez personas viajan sin equipaje alojado en los compartimentos superiores del avión. No es razonable que paguen el mismo precio que quienes sí los utilizan
La capacidad fiscal de los Gobiernos europeos para protegerse de otra subida es hoy casi inexistente
Es difícil comprender por qué subía el oro cuando se esperaba un control de la inflación, y también ahora que no
La deuda de empresas y familias está en mínimos e impulsará un eslalon inversor si se despejan los déficits de expectativas y financiación
España necesita un Pacto de Estado sobre la vivienda y un nuevo marco, claro y eficaz, de colaboración público-privado, pero la polarización y la propaganda política lo obstaculizan
Es fundamental reflexionar sobre la fiabilidad de las corazonadas en los mercados financieros y la importancia de una estrategia planificada
Un sector TIC sin Juan Soto, líder histórico de HP en España, habría sido como una Italia sin Verdi o una Inglaterra sin Shakespeare
Tras un 2023 negativo, las administraciones pueden jugar un papel muy relevante al utilizarlo como palanca multiplicadora para encauzar las prioridades públicas
¿Qué hace una empresa como Chery viniendo a invertir en los que algunos llaman “infierno fiscal” de España? ¿Es que no leen las noticias?
España necesitará 700.000 casas en cuatro años para satisfacer la demanda de alquiler y compra, afectados por el turismo y la escasa obra nueva
Sería un error que el Gobierno optara por la mera prohibición o derogación de las ‘golden visa’ para inversores no comunitarios, como también lo sería una masiva regularización de migrantes sin condiciones
Loa tribunales tendrán que examinar quién es realmente el responsable cuando un algoritmo controla la actividad laboral y los medios de producción
Todos los Gobiernos han realizado ajustes. Utilizar ese argumento hoy es hacer propaganda fake. Mejor gastar y hablar menos, y dotar el fondo de reserva de la Seguridad Social
Hay herramientas para ejercer el nacionalismo económico sin entrar en el capital de las empresas y sin condicionar su gestión
La salida a Bolsa de Puig calienta motores en un contexto de escasez de operaciones que en los dos últimos años se ha hecho absoluto
España debería ser capaz de dejar la pobreza infantil al margen del show partitocrático y alcanzar un acuerdo que permita erradicarla
El impacto global de la cantautora estadounidense no se limita solo a la música, sino que tiene un alcance económico considerable
Estos productos, que antes solo eran accesibles a institucionales, ahora pueden ser adquiridos en cualquier plataforma de fondos en España
Mientras Francia e Italia han solicitado el 76% y el 58% de los recursos respectivamente, España ha solicitado apenas el 30%. Lo hecho hasta ahora es alentador, pero insuficiente
El tsunami regulatorio y el estigma político que soporta la banca contribuyen a que cada euro que ganan valga cuatro veces menos al de una textil
Hace pocos años se hubiese desdeñado como nacionalismo económico lo que hoy se considera proteccionismo aceptable
La retribución variable provoca que al juez no le salga a cuenta ser diligente o riguroso. Por eso no existe prácticamente en ningún país de la UE, salvo en España
La energía atómica no es una solución, ni por su presente ni por sus proyecciones futuras. Las renovables son una realidad con la que no puede ni debe competir
Si hablar de rally con el metal es prematuro, con la semilla vamos tarde: en Semana Santa el precio de la tonelada superó los 10.000 dólares, máximo histórico absoluto
Las elecciones catalanas son el tubo de ensayo de la escalada soberanista, del reparto de los recursos y de la firmeza del Gobierno
Hay dos elementos estructurales preocupantes: la persistente brecha de renta per cápita con la eurozona y el avance de la inversión, que sigue sin recuperar el nivel prepandemia