
Un año después de una crisis bancaria (que menos mal que no fue sistémica)
A diferencia de lo ocurrido en 2008, las dificultades de la banca regional estadounidense y de Credit Suisse no han provocado un incendio global
A diferencia de lo ocurrido en 2008, las dificultades de la banca regional estadounidense y de Credit Suisse no han provocado un incendio global
Hay fenómenos especulativos que parecen cuentos de las mil y una noches, con alzas de precios en forma parabólica en solo dos meses y medio de 2024
Berlín quiere garantizar el futuro retiro de sus ciudadanos con la financiación de un fondo de capital intergeneracional al que destinará 12.000 millones en 2024
La hipoteca de 35.000 millones que abonará España este año tenderá a subir y se intensificará la extracción de recursos desde la inversión productiva
El año se está enderezando, de momento mejor de lo previsto, con España rondando un crecimiento del 2%, pero el cambio climático constituye una emergencia mundial
Es más importante que nunca la consistencia en la estrategia de inversión, pero también ser flexibles para incorporar los nuevos acontecimientos
La falta de definición del calendario para el recorte de los tipos y el enrevesado lenguaje de Lagarde sugieren dudas y división en la institución
Avanzar en el buen gobierno y en la profesionalización de los consejos rectores de estas entidades es una importante asignatura pendiente
Las aplicaciones de IA y la nube disparan la demanda de ‘data centers’, infraestructuras que consumen enormes cantidades de electricidad y agua
Pese a no encajar stricto sensu en esa definición, el Gobierno puede esgrimir argumentos para defender la aplicación del escudo antiopas a la compañía
Ya es hora de poner el sector donde le corresponde por su peso económico y apoyar su intensa y apasionante revolución tecnológica
Se deben potenciar fórmulas frecuentes en otros países europeos, como la participación de los trabajadores en los beneficios empresariales, entre otras
Las proyecciones del BCE pintan un cuadro desafiante. Para alcanzar el objetivo del 2% en 2025, la entidad se enfrenta a una volatilidad en los precios que no cede fácilmente
Conseguir una política de movilidad sostenible no es solo sustituir los combustibles fósiles, sino avanzar hacia un nuevo modelo socioeconómico
La guerra de Ucrania entra en su tercer año, la recesión acecha y se impone la necesidad de un descomunal gasto en defensa
Cuando el mercado proyecta un rendimiento futuro impecable para un valor, esa percepción idealizada puede acarrear serios riesgos para los inversores
Los inmigrantes enviaron 6.800 millones al exterior en 2023. La tarjeta permite pagar en Alemania, pero no en otros países. Berlín quiere reducir el ‘efecto llamada’
Si la revolución tecnológica se traduce en la sustitución de personas por máquinas, se logrará mejorar el bienestar de algunos, pero empeorar el de muchos
La fragmentación excesiva de las explotaciones limita la capacidad de los productores para aprovechar las economías de escala y mejorar la competitividad del sector
Las criptomonedas siguen siendo inadecuadas para la mayoría de los minoristas y no son útiles como medio de pago: algo está fallando en la educación financiera
Un fracaso de la fusión solo podrá deberse a recelos de otros países, y no a la operación como tal
Con las Bolsas eufóricas y los bancos prestando con más alegría, Powell hará bien en retrasar las bajadas de tipos
La natalidad en mínimos y el envejecimiento en máximos exigen políticas muy decididas que tardarán décadas en fructificar
Frente a la idea de dejar de hacer una cosa y pasar a hacer otra, el asunto está en cómo seguir haciendo lo que sabemos hacer, pero de una forma diferente
Es un error tratar a todos los participantes del mercado financiero como inversores, cuando la amplia mayoría se comportan como especuladores
España se ha consolidado en los últimos años como uno de los países con un sector más robusto, aunque marcha no a dos, sino a tres velocidades
Los altos precios de las casas y los bajos salarios hacen inviable pagar una hipoteca del 100% del valor de la vivienda, salvo que se compre entre dos