
Fondos delegados: diez maneras de ayudar al inversor
Incentivar la diversificación de los activos, optimizar los costes, menos volatilidad y más internacionalización son algunas de las ventajas que ofrecen
Incentivar la diversificación de los activos, optimizar los costes, menos volatilidad y más internacionalización son algunas de las ventajas que ofrecen
Se puede anticipar una reactivación de la actividad inversora durante los primeros meses del año. Persiste el interés por el mercado español y la liquidez es abundante
Aunque a menudo no está claro si están autorizados para actividades reguladas, son muy populares entre los inversores jóvenes, especialmente de 18 a 25 años
La sequía en Cataluña, paradigma de la desconexión entre las preocupaciones de los ciudadanos (agua) y el debate político público (amnistía y poder)
En 2022 se aprobaron 11.000 normas. El Ejecutivo parece haberle cogido gusto a esta frenética actividad, a veces por vía extraordinaria, sin prever consecuencias
Las citas con las urnas en Europa y EE UU pueden afectar al entorno financiero global y a la regulación tanto doméstica como supranacional de la banca
Sorprende lo insensible que se ha vuelto el mercado a un flujo de datos que sigue siendo, como mínimo, ambiguo, así como al cauto discurso de la Fed
La propuesta de reglamento europeo propone ambiciosos objetivos de reutilización que deben analizarse y justificarse
Se ha abierto la vía de la comodidad, el oportunismo, el desdén hacia la separación de poderes
El enorme éxito de la emisión del Tesoro de la semana pasada coincidió con una euforia general en torno a la renta fija
La victoria electoral de Lai Ching-Te refleja el apoyo de la población al fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos
El diálogo social ha dejado de ser la herramienta contra la inflación y generadora de estabilidad que fue en la Transición
La crisis en la zona elevará el coste de los fletes, pero dista de ser igual a la vivida tras la pandemia, cuando se produjo un encarecimiento sin precedentes
La IA generativa supone una revolución en el ejercicio profesional. Sorprende que no esté siendo utilizada por las empresas españolas de forma más generalizada
No solo deben conocer a fondo la normativa concursal, sino también ser capaces de proponer soluciones viables para todos los involucrados y sus diferentes intereses
Con el uso del biogás, las emisiones se pueden reducir un 80%, pero el futuro está en la electrificación del sector
Es de esperar que muchos emisores intenten adelantar sus planes de financiación a principios de año y capturar al mercado positivo
Nos equivocamos si entendemos que el comercio ‘online’ supone una competencia al pequeño negocio, en lugar de entenderlo como una vía más para crecer
La posibilidad de errar en la selección aumenta en un mercado en el que existen más de 100.000 productos entre los que escoger
Junts pacta con el PSOE que la Generalitat tome la competencia de inmigración en un momento de fuertes entradas de foráneos y pérdida de apoyo independentista
Aunque el parque es pequeño, la factura de los accidentes es mayor, sobre todo cuando cortocircuitos o baterías provocan incendios
Nos encontramos inmersos en un nuevo ciclo económico y social en el que tanto la diferenciación como la legitimidad social de las empresas se nutren de la gestión excelente de activos y recursos intangibles
La información en tiempo real y el mantenimiento continuado de las vías son aspectos fundamentales, así como transmitir esta información adecuadamente al usuario final
Tras la experiencia de Rusia, donde la inversión extranjera ha sufrido importantes pérdidas, crece la cautela para invertir en países regidos por gobiernos autocráticos
Los bancos centrales se ven afectados por sus propias decisiones y ellos son los responsables del efecto que producen, tanto si les beneficia como si les perjudica, no las entidades financieras
Se cuestiona la moral laboral, mientras la máquina de empleo bate los 46 millones de ocupados, aunque faltan carniceros, fontaneros o cocineros
La crisis de deuda de 2010-2012 ha dejado un recuerdo equivocado sobre la relación entre mercado y democracia. La realidad es que sin uno no se sostiene la otra