
Hacia dónde camina el sector de los ‘family offices’
Tras la experiencia de Rusia, donde la inversión extranjera ha sufrido importantes pérdidas, crece la cautela para invertir en países regidos por gobiernos autocráticos
Tras la experiencia de Rusia, donde la inversión extranjera ha sufrido importantes pérdidas, crece la cautela para invertir en países regidos por gobiernos autocráticos
Los bancos centrales se ven afectados por sus propias decisiones y ellos son los responsables del efecto que producen, tanto si les beneficia como si les perjudica, no las entidades financieras
La UE crece menos que EE UU y está muy dividida. En materia energética, hay que abandonar la ficción de una menor demanda de gas natural y construir plantas de regasificación
La crisis de deuda de 2010-2012 ha dejado un recuerdo equivocado sobre la relación entre mercado y democracia. La realidad es que sin uno no se sostiene la otra
Se cuestiona la moral laboral, mientras la máquina de empleo bate los 46 millones de ocupados, aunque faltan carniceros, fontaneros o cocineros
El texto tiene el sesgo de actuar desde lo temporal, desde la coyuntura inmediata, y deja para otra ocasión “mirar con luces largas”
Las tres subidas de las cuotas de empresas y trabajadores son un riesgo para el empleo y para crear rentas opacas
Urge reformar la Ley General Tributaria para y avanzar hacia una revisión que acabe con el automatismo en las sanciones
Dotar a las empresas de los mejores instrumentos para invertir en tecnología debería ser una prioridad pública más acuciante que seguir creando una maraña de legislación
El sector ha hecho un esfuerzo notable, pero urge facilitar los medios a las empresas para que puedan invertir, mejorar su competitividad y crear valor
O cambiamos las reglas de juego, o España se convertirá un Estado más extractivo que generador de riqueza colectiva
Las diferencias en la implementación de la regulación en la UE no solo dificultan las operaciones transfronterizas, sino que pueden crear brechas para los delincuentes
El tiempo acabará resolviendo las incertidumbres actuales, pero pondrá sobre la mesa otras incógnitas y riesgos que moverán los precios en el corto
Los factores geo estratégicos cada vez tendrán mayor importancia en las decisiones de inversión, no solo en 2024, sino durante la próxima década
La pandemia ha supuesto un freno importante al avance en este ámbito, aunque equivale ya casi al 2% del PIB
El futuro de estos activos sigue siendo incierto, pero cada vez con más aceptación. Todo sugiere que han llegado al mercado para quedarse
Los recursos se han quedado muchas veces en el campo de la Administración, que ha preferido utilizar sus propias empresas
Para la progresiva implantación de esta jornada hay que contar con el apoyo técnico, administrativo y regulatorio del Estado y es clave fomentar las experiencias piloto
A pesar de la actual desaceleración, el escenario más probable es que se prologuen algunos tendencias positivas, aunque serán menos que en 2023
Las pymes necesitan moverse con rapidez: si no lo hacen verán cómo los gigantes escalan los beneficios de la inteligencia artificial a nivel mundial
La herramienta ha permitido a las empresas ocultar a Hacienda las ventas e ingresos reales y ha facilitado las contabilidades B
Sorprende la ambición y el foco que pone el país en la tecnología, mientras los europeos nos perdemos en conflictos absurdos que lastran la competitividad
A pesar de los beneficios evidentes, las empresas se enfrentan a diversos desafíos en su implementación: uno de los principales es la inversión inicial requerida
La ONU y la OCDE deberán coordinarse en la aplicación de un régimen de Sociedades mundial
Sin un mayor crecimiento de la demanda de electricidad, mucha de la renovable no se instalará, así de sencillo
Las empresas alertan de la pérdida de atractivo para invertir con la espiral de aportaciones fiscales, laborales y financieras
Se puede ir a la contra del mercado e invertir en compañías líderes como Acciona Energía u Orsted a precios de saldo