
Para qué quiere el PNV unas pensiones con 3.000 millones de déficit
Solo pretende reforzar el aparataje autonómico en su relación federal con España y diseñar complementos patrióticos
Solo pretende reforzar el aparataje autonómico en su relación federal con España y diseñar complementos patrióticos
REE debe cubrir parte de las inversiones en almacenamiento y modernización de las infraestructuras
Gran parte de su beneficio procede de los intereses de sus depósitos en el Banco de España, que no se desglosan
Las pequeñas empresas, con presupuestos ajustados y menos margen de maniobra, enfrentan un camino más incierto que las grandes compañías
El peso en la economía de los servicios desaconseja medidas que eleven el coste efectivo de la mano de obra, como proponen quienes aspiran a repetir Gobierno
Las consecuencias del envejecimiento de la población son ya una realidad: falta personal cualificado y el sistema de pensiones está en crisis
El año de 2023 vuelve a ser un ejemplo de que muchos de los consensos y de las predicciones sirven muchas veces para causar sonrojo
En España hay 76.492 negocios y solo 10.145 forman parte de grupos empresariales, lo que constituye un fuerte potencial de consolidación
La valoración estratosférica que la compañía recibió hace dos años en Bolsa ha sido tan efímera como residual esperemos que sea su impacto
Grandes fusiones han sido un desastre por factores culturales, problemas de liderazgo, desacuerdos en las negociaciones y egos encontrados
La Presidencia española ha logrado que se apruebe un texto que no satisface a todos, pero que supone un paso adelante hacia un mercado único de la energía
No es un modelo utópico, sino capaz de combinar perfectamente eficiencia económica y resiliencia social y medioambiental
Si no se adoptan medidas, de aquí a 2040 tendremos ciudades colapsadas, jóvenes dependientes de sus padres y un patrimonio inmobiliario inservible
El análisis encargado por Bruselas al ex presidente del BCE debería ofrecer soluciones a lastres como la falta de políticas unificadas para las empresas en la UE
El aval del Tribunal Constitucional al impuesto temporal de las grandes fortunas no necesariamente pondrá fin a la conflictividad
Aunque el alto tribunal ha dejado claro su respaldo a la regulación del impuesto de solidaridad, hay algunas cuestiones sobre la mesa que pueden propiciar recursos
Los problemas del país no tardarán en ser exportados al resto del mundo. Se están produciendo grandes cambios y hay que estar muy atentos a su evolución
La nueva regulación sobre el IVA, que entrará en vigor en 2025, puede aplicarse a productos y tecnología sanitaria, aunque en España sigue pendiente
Los diputados vascos y navarros deciden sobre el IRPF del conjunto del país, pero blindan el suyo. En Reino Unido se planteó una cuestión similar con Escocia
La emigración de jóvenes talentos españoles no solo resulta en la pérdida de capital humano, sino también de inversión en educación y formación
Los objetivos del Pacto Verde son positivos, pero su hoja de ruta puede provocar una caída de la producción del 10%-15% para el conjunto de Europa
Es curioso que en España se plantee disminuir el horario laboral cuando hay un problema de exceso de horas extras
El acuerdo actual es similar al firmado en 2019 entre PSOE y Podemos. Muchas de las medidas de aquel pacto no llegaron a aplicarse, por fortuna para todos
Millones de ciudadanos viven en regiones rurales atrapadas en el círculo vicioso del paro, la falta de productividad, el envejecimiento y la despoblación
Le prestamos demasiada atención a los datos de corto plazo y despreciamos el largo plazo, que es dónde precisamente deberíamos mantener el foco
Es clave una regulación clara que vaya aumentando la competencia, ofrezca mejores productos y ayude a democratizar el producto
Las empresas anuncian retrasos en las inversiones en renovables y redes, necesarias para reducir en 2030 la dependencia energética del exterior del 70% al 51%