El reto de subir los salarios sin dañar la competitividad
La disposición de las empresas familiares a buscar una fórmula para revisar las retribuciones constituye un cambio de discurso notable
La disposición de las empresas familiares a buscar una fórmula para revisar las retribuciones constituye un cambio de discurso notable
La gran incógnita es saber cómo serían las cuentas públicas en caso de tener Gobierno efectivo y expectativa de nuevas elecciones
La FTC ha puesto foco en la protección al consumidor y en la fijación de precios, pero no ha tenido éxito. Ahora busca un nuevo argumento
Tendrán que transformarse al hilo de los cambios tecnológicos y de consumo y asumir que el cliente es el usuario, no el automóvil
Los pasos vacilantes de la UE se están convirtiendo en una amenaza para el fortalecimiento de la seguridad energética y la transición verde
La reforma de la normativa de datos personales, la posibilidad de alojar la IA en Europa y el fin de la lentitud regulatoria son las tres condiciones
Al igual que Chat GPT ha revolucionado la IA, el receptor GLP-1 está provocando grandes movimientos bursátiles en la industria sanitaria y otros sectores
Del gestor se espera que supere al mercado y del asesor debería esperarse una recomendación personalizada que se ajuste al interés de cada inversor
La captación de migrantes del sector TIC es una oportunidad para consolidar la economía española como un referente competitivo en todo el mundo
Los países occidentales han reaccionado y han lanzado en los últimos tiempos sus propias iniciativas económicas para competir con el país
El sector sigue lejos de las cifras de 2007, pese al alza del PIB, y con cotizaciones modestas, pero son presa fácil de políticos y rehén de reguladores
Las complejidades burocráticas, los requisitos de forma y los cortos plazos están bloqueando proyectos innovadores y estratégicos
Con una estrategia adecuada, las enormes potencialidades del país y el gran margen para hacer reformas podría propiciar un rebote de su economía
Si España no quiere sufrir un colapso logístico y de abastecimiento en la nueva legislatura, hay que afrontar la falta de relevo generacional
El déficit tecnológico lastra la economía comunitaria: solo el 17 % de las empresas europeas están actualmente preparadas para escalar la IA generativa
La cooperación entre el sector público y privado es esencial, y debemos mirar hacia modelos de éxito en otros países europeos
Todo puede pasar, pero sería raro ver generalizarse esta guerra en los países árabes. Los gráficos del petróleo y demás productos básicos indican otra cosa
Uno de los peligros más significativos de una inteligencia artificial no convenientemente regulada es el sesgo
En el actual entorno de incertidumbre, el sector no va a ser capaz ni de mantener el crecimiento de los últimos años ni de cumplir con los objetivos fijados
Los nacionalistas quieren poner a cero sus deudas con el Estado y hacer tabla rasa con el compromiso de estabilidad presupuestaria
La política fiscal tiene un impacto más rápido que la monetaria. Sectores más cíclicos como el industrial, energético y de servicios públicos deberían beneficiarse
Un nuevo Estado industrial, neoproteccionista y militarizado está surgiendo para afrontar el desafío chino, pero también debe ser social
La realidad sigue demostrando que confiar en las emociones o en predecir el futuro no resulta muy útil en los mercados financieros
El sector está bien capitalizado y preparado para escenarios de estrés. Pero hay otros retos, como las crisis de liquidez o la mala conducta
En los últimos años, la política tecnológica europea ha sido una amalgama de iniciativas defensivas nacidas de la frustración, y urge una respuesta
Ante la subida de tipos, las familias tiran de depósitos para liquidar la hipoteca, cuyo stock cae de medio billón por primera vez desde 2005
Es urgente mejorar la colaboración entre los agentes implicados, homogeneizar los trámites administrativos y mejorar las campañas de divulgación