
La pregunta del millón sobre la inteligencia artificial
El debate sobre si hay que regular la IA sigue abierto. Precedentes tecnológicos de falta de legislación, como las redes sociales, han tenido consecuencias nefastas
El debate sobre si hay que regular la IA sigue abierto. Precedentes tecnológicos de falta de legislación, como las redes sociales, han tenido consecuencias nefastas
El problema de España no es la presión fiscal, sino su distribución entre los diferentes percentiles de renta. No se trata de recaudar mucho más, sino de hacerlo de forma más equitativa
Es preciso retomar el derecho a la jubilación como un derecho de la persona y no como una obligación
Todos proclaman que reducir emisiones es el mayor desafío global, pero o engañan sobre sus compromisos o son incapaces de vencer las resistencias para ejecutarlos
Aunque es incalculable el número de personas damnificadas y el sobrecoste que recaudan estas prácticas ilegales, las sanciones impuestas han sido irrisorias
Muchos inversores ya han padecido la caída de los mercados del pais, esperamos que ahora llegue la ganancia
Un exceso de normativa frenaría la capacidad de las empresas europeas para su aplicación, lo cual impactaría al sector TIC y a la competitividad
Al igual que ocurre en los entornos profesionales, la colaboración escolar de la IA debe producir, por lo general, resultados de mayor calidad
Las predicciones de producción de la OPEP+ pueden estar hipervalorando la demanda china cuando las perspectivas económicas del país no son positivas
La tecnología será clave en el futuro del sector financiero, pero no será, ni mucho menos, todo
El retraso de la entrada en vigor de la norma Euro 7 es una señal más de que las decisiones en la UE están secuestradas por grandes grupos económicos
Los efectos limitados de la norma podrían subsanarse con una reforma que flexibilice el modelo y atienda las complejas necesidades del sector
Desde otoño de 2022 se ha relajado el interés social en esta actividad: no se comunican sus beneficios y, por lo tanto, ha disminuido la sensibilidad hacia ella
El exceso de ‘cash’ en busca de su destrucción explica misterios como que Argentina siga pudiendo pedir prestado
Suministrar información y perder el control sobre ella es muy fácil, y ejercer el derecho a la privacidad, todo un desafío
Vienen tiempos duros para Hacienda y sus administrados. Hay que llevar el déficit al 3% por imperativo europeo con menos crecimiento y la carga de la prueba se traslada a los gastos
Las observaciones de los auditores reducen el desplazamiento de los beneficios empresariales por razones tributarias
Ofrecer teletrabajo y presencialidad flexible puede convertirse en un reclamo clave para atraer y retener talento tecnológico
Crear incentivos y mecanismos para medir cómo los riesgos de la transición verde afectan al desempeño financiero debe ser un objetivo de la profesión
Ubicada en el espectro poco sexy de la industria (coches y la maquinaria), está al borde de una depresión mental colectiva a pesar de su fortaleza económica
El coche de hidrógeno ya ha perdido la carrera y el uso de combustibles sintéticos para vehículos particulares no deja de ser una idea peregrina
El comportamiento del inversor cuesta más dinero que los gastos de gestión del fondo de inversión
La herramienta plantea desafíos significativos: uno de ellos es el temor a la sustitución de los directivos por máquinas
No es una herramienta perfecta, pero sí dinámica, resiliente y el mejor mecanismo que tenemos para analizar los resultados de las empresas
La falta de casas asequibles es la principal causa de que los jóvenes se independicen con más de 30 años, lo que incide en la baja tasa de natalidad
Una normativa resulta necesaria, pero a un nivel razonable y de forma que se busque el equilibrio entre la protección y los beneficios
Es muy importante no subir los tipos en demasía, porque podría tener consecuencias muy negativas para el crecimiento económico y llegar a provocar incluso una recesión coyuntural