La industria eólica, una palanca estratégica para Europa
Es en la innovación y despliegue de aerogeneradores donde se espera que la gran banca esté a la altura del reto
Es en la innovación y despliegue de aerogeneradores donde se espera que la gran banca esté a la altura del reto
Twitter, investigada por permitir publicidad de estafas financieras
El debate se plantea, erróneamente, en términos absolutos
La fiscalidad se ha convertido quizás en la materia más difícil para el Ejecutivo. Es donde socios y no socios más aprietan, conscientes de lo perentorio del asunto.
Novo Nordisk, víctima esta vez de las dudas del mercado
El mercado espera como mucho retoques a la baja en los tipos de EE UU, mientras ve al BCE como el bombero que debe rescatar a la zona euro
Esta inversión no está cubierta por las mismas salvaguardas que la inversión tradicional
La sucesora de la nueva vicepresidenta de la Comisión excluye por lo bajini a las centrales del nuevo mecanismo de capacidad
La decisión no ha contado con la unanimidad de los últimos descensos
Quizá valdría la pena darle una vuelta a la estrategia
Dizque defensores de lo público aprobando un aumento notable del gasto en un servicio privado para trabajadores del Estado
Las arcas públicas han realizado esfuerzos notables para superar los golpes sucesivos de la pandemia y la inflación, y la economía necesita que el sector privado haga lo propio
La guerra comercial, protagonista de ‘La guerra de las galaxias’, podría provocar una secuela
Las expectativas de que los pisos seguirán encareciéndose alimenta la espiral del mercado. Hacen falta políticas públicas coordinadas de todas las administraciones
Los gestores no ven malas perspectivas ni para la Bolsa ni para la deuda, aunque la de menor riesgo cada vez renta menos
No cabe esperar que la autoridad solvente un 2025 exigente para Europa, pero sí que se mantenga alerta para mitigar los vendavales geopolíticos
El Ayuntamiento de Madrid anunció ayer que retrasa un año las sanciones a los coches más contaminantes
La luz sube de precio, aunque sigue lejos de los niveles de hace dos años
El primer paso para resolver los problemas de capacidad es dar estabilidad al capital, y esa necesidad no ha cambiado desde que colapsara la alternativa magiar
El salario mínimo ha subido un 54% desde 2018 hasta alcanzar el 60% del salario medio, como establece la carta social europea. A partir de ahora hay que ser cautos para no crear efectos adversos en el mercado laboral
Favorecer las fórmulas mixtas de retiro es bueno para los empleados y para las empresas
Igual que al día siguiente de unas elecciones, los parqués no suelen estar a la altura de los maremotos que la gente espera de ellos, la Bolsa no responde a los vaivenes macro como cabría esperar
La escasez de oferta para cubrir la generación de nuevos hogares, con su consiguiente presión sobre los precios, ha convertido las casas en un factor de empobrecimiento social
Cuando el pacto entre Mercosur y la UE empezó a negociarse, el Real Madrid tenía siete Copas de Europa y en las radios españolas sonaban los 19 días y 500 noches de Sabina
El contexto bursátil es complicado, y quien no quiera renunciar a sus frutos tiene dos tareas sobre la mesa: apuntar mejor en la asignación de activos y estar preparado para los temporales.
La tentación para que Arabia Saudí rompa la baraja, reabra el grifo y expulse a buena parte de su competencia crece
Toda moneda exige confiar en que el sistema funcione, pero las criptos lo llevan sorprendentemente lejos